Por favor, diligencie los siguientes datos personales, los cuales serán tratados de forma confidencial para el análisis de la información:
Número de Teléfono
Fecha de Nacimiento
Ciudad de Residencia
Cargando ciudades...
Sexo al nacer
Seleccione una respuesta
Hombre
Mujer
Género
Seleccione una respuesta
Masculino
Femenino
Transexual
No Binario
Otro
Estado Civil
Seleccione una respuesta
Soltero
Unión Libre
Divorciado
Casado
Viudo
Número de personas que dependen económicamente de usted
Seleccione una respuesta
Ninguna
1
2
3
4
Más de 4
Estrato
Seleccione una respuesta
1
2
3
4
5
6
Escolaridad
Seleccione una respuesta
Primaria
Bachillerato
Técnico
Tecnólogo
Profesional
Posgrado
Ninguno
Antigüedad en la empresa
Seleccione una respuesta
Menos de 1 año
Entre 1 y 3 años
Entre 3 y 5 años
Entre 5 y 10 años
Mayor a 10 años
Antigüedad en el cargo
Seleccione una respuesta
Menos de 1 año
Entre 1 y 3 años
Entre 3 y 5 años
Entre 5 y 10 años
Mayor a 10 años
Jornada Laboral
Seleccione una respuesta
Mañana
Tarde
Mañana y tarde
Noche
Madrugada
Noche y madrugada
Rotativo
Nivel del cargo
Seleccione una respuesta
Directivo
Administrativo
Operativo
Mantenimiento
Servicios generales
Personal a cargo
Seleccione una respuesta
Si
No
Tipo de Vinculación
Seleccione una respuesta
Término indefinido
Término fijo
Obra o labor
Prestación de servicios
Contrato de aprendizaje
Provisional
Carrera Administrativa
Libre Nombramiento
Por favor, responda cada pregunta seleccionando una de estas opciones según corresponda: "Sí", "No" o "A veces".
¿La empresa ha socializado la normatividad en equidad de género y esta se aplica dentro de la estructura y dinámica organizacional?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa cuenta con una política de promoción de la igualdad de género y prevención de la discriminación?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa o entidad dispone de procedimientos de actuación claros para el direccionamiento estratégico desde la perspectiva de género?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Las acciones de intervención en los factores de riesgo psicosocial adelantados por la empresa o entidad, incluyen la prevención de la discriminación, violencia de género y promoción de la igualdad?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa considera la desigualdad como un factor de riesgo psicosocial y realiza acciones de seguimiento y control?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Ha participado en procesos de capacitación y/o campañas para la promoción de la equidad de género y prevención de la discriminación?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Ha recibido capacitación sobre el uso adecuado de los EPP adaptada a las diferencias de género en el trabajo?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Siente que la empresa fomenta un entorno de trabajo seguro y respetuoso desde la perspectiva de género en relación con el uso de EPP?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Cree que la empresa tiene en cuenta las diferencias de género al proporcionar y mejorar los EPP para los(as) empleados(as)?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa o entidad cuenta con la gestión de riesgos con enfoque de género, bajo la implementación de controles necesarios para la promoción de la salud psicosocial?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La matriz de riesgos, contempla la desigualdad, discriminación y violencia de género, como un factor de riesgo y establece las acciones de intervención necesarias?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Las estrategias de control se adaptan para abordar riesgos que podrían afectar de manera diferencial a hombres y mujeres en el entorno laboral?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Existe un canal de comunicación abierto para que los(as) empleados(as) proporcionen retroalimentación sobre la efectividad de las políticas y medidas implementadas para prevenir la violencia sexual y de género?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La organización garantiza una remuneración equitativa entre hombres y mujeres para los cargos y/o puestos equivalentes, como estrategia de prevención de la desigualdad y discriminación y promoción del trabajo decente?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa dentro de su cultura organizacional y estructura corporativa promueve la igualdad y/o equidad de género como estrategia para la prevención de riesgos y protección de la salud psicosocial?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa o entidad adelanta acciones de capacitación y formación para la promoción de la equidad de género en el contexto laboral?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿En la empresa se promueven oportunidades equitativas de desarrollo profesional entre todos los géneros en la empresa?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Siente que las estrategias implementadas para la gestión del riesgo psicosocial tienen en cuenta las necesidades y diferencias de género?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Cree que se fomenta la igualdad de oportunidades para todos los géneros durante el proceso de selección?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa promueve activamente la contratación de candidatos(as) de diferentes géneros (hombre, mujer) otros?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Considera que el proceso de contratación en la empresa es transparente y no discriminatorio en función del género?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa dispone de mecanismos para la identificación y gestión de casos y/o conductas de discriminación y desigualdad al interior de la empresa o entidad?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa realiza evaluación y monitoreo frente a la percepción de los(as) trabajadores(as) respecto a la equidad de género e impacto en las acciones implementadas?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Cómo trabajador(a) se siente seguro(a) y confiado(a) para denunciar casos de discriminación de género al interior de la organización?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Las acciones de bienestar laboral, planes de beneficios y ascensos se encuentran estructurados desde una perspectiva y enfoque de género, con generación de oportunidades equitativas para todas las personas vinculadas a la organización?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa ha implementado medidas para garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los procesos de ascenso?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Considera que la diversidad sexual y de género representa una barrera en la empresa o entidad para lograr desarrollo o crecimiento laboral?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿Cree que la empresa promueve activamente la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en posiciones de liderazgo?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La toma de decisiones y los niveles de poder a nivel organizacional se encuentran sesgados a un género determinado, representando acciones o conductas que atentan contra la equidad y/o igualdad de género?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces
¿La empresa o entidad cuenta con un modelo de liderazgo inclusivo que promueva la equidad de género?
Seleccione una respuesta
Sí
No
A veces